Ya hay signos de recuperación en el mercado para oficinas Premium en las ciudades latinoamericanas de menos de dos millones de habitantes. Así se desprende de la entrega semestral del World Trade Center (WTC) Prime Office Index Latam, que calculó la publicación de negocios Latin Trade, para 21 ciudades grandes, medianas y pequeñas de la región. El Índice muestra que, para ventas de este tipo de oficinas en ciudades como Monterrey y Montevideo, el precio por mt2 supera los US$3.000 dólares, lo que indica una falta de inventario.
A la vez, el Índice de los precios de arrendamientos de oficinas Premium en esas mismas ciudades muestra que éstos superarán los US$18 por mt2 hacia el fin del año, una muestra adicional de que hay espacio para incrementar la oferta de estas oficinas.
De otra parte, el tiempo que se toma cerrar la venta de una oficina Premium en América Latina aumentó en lo que va de este año y aumentará un poco más en lo que resta del 2021, pero los precios no reaccionarán a la baja.
Esta situación también indica que la fase de caída de demanda y precios en el mercado para estos inmuebles llegó a su punto mínimo: tocó fondo en 2021. Finalmente, el indicador de expectativas del WTC Prime Office Index Latam para junio de 2021 registró un valor de -19%, que confirma una mejoría en las expectativas frente a las que existían en diciembre de 2020, cuando registró un valor de -32%. El WTC Prime Office Index Latam se construye alrededor de una encuesta de opinión con expertos en la construcción y la intermediación de oficinas Clase A en ciudades que van en tamaño desde São Paulo y Ciudad de México hasta Colonia del Sacramento y Punta del Este.
Innovación
Como se señaló en la entrega pasada del WTC Prime Office Index Latam, la innovación será una condición clave para el éxito en el mercado de oficinas Premium. Las nuevas construcciones del World Trade Center muestran algunas de las principales tendencias nuevas. El WTC Montevideo inauguró recientemente una segunda torre en la zona franca de la ciudad, un nicho para empresas exportadoras de servicios. Igualmente creó un área de coworking y de startups. El WTC Nuevo Laredo que comenzará a construirse en los próximos meses, se caracterizará por ser un cluster tecnológico-logístico. Será la sede del Instituto Mexicano de Logística, tendrá un parque tecnológico, un distrito de innovación y emprendimiento, y un centro de investigación y desarrollo de nanotecnología y biotecnología, además de contar con facilidades tradicionales de la marca WTC, tales como hoteles, centro de convenciones, club de negocios y áreas de servicios médicos y financieros. La inversión prevista es de US$145 millones.
El WTC Goiânia, la ciudad puntal de la agroindustria brasilera, está pensado como un concepto que cambiará la combinación de espacios de vivienda, trabajo, comercio, y relaciones sociales. En este sentido las dos torres incluyen un hotel, oficinas, apartamentos, locales comerciales (shopping mall de 2.635 mts2), y espacios para reuniones dentro de los que se encuentra un centro de convenciones.
“El balance trabajo-vida ha cambiado significativamente, con la gente regresando a la oficina, aunque con reservas. Las propiedades comerciales están recalibrando y redefiniendo el propósito de sus espacios. Propósitos como salud, sostenibilidad, conectividad. Es aquí donde World Trade Center continúa siendo un gran diferenciador: instalaciones de última generación que son parte de una comunidad global hiperconectada, presentes en cerca de 100 países”, dijo Robin Puyenbroeck, CEO de la asociación mundial de World Trade Centers, WTCA.
Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados
Av. Salvador Feo La Cruz, Torre World Trade Center
Naguanagua, Edo. Carabobo.
Información institucional
+58 (241) 814-6533
comunicaciones@wtcvalencia.com
Alojamiento
+58 (241) 515-3005
reservas@hesperia-wtc.com